Los centros Voz Natura se echan al monte y abren la temporada de reforestaciones
Marzo es, por excelencia, el mes de las reforestaciones en Voz Natura. En torno al 21, cuando se conmemora el Día Mundial del Árbol, los centros educativos y asociaciones estrenan la primavera con plantaciones por todos los rincones de Galicia. Este curso, la temporada se abre esta semana, después de que el viento y la lluvia causados por la borrasca Martinho la semana pasada obligaran a posponer varias de las actividades programadas.
Una de las acciones más destacadas, que se tuvo que aplazar por culpa del mal tiempo, se llevará a cabo en los montes de Baroña. Dos colegios de Porto do Son —el Santa Irene y el Campanario— unirán esfuerzos para repoblar una zona con castaños y otras especies autóctonas, con la colaboración del Concello y las comunidades de montes de Noal y Baroña. Serán cerca de 200 alumnos y 20 profesores los que se pondrán las botas y se echarán al monte para dar ejemplo a toda su comunidad.
En las cuatro provincias
Diversos espacios naturales emblemáticos de la geografía gallega recibirán la visita de las patrullas Voz Natura a lo largo de los próximos días. Los agentes del programa medioambiental de La Voz de Galicia, desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, plantarán en el monte do Cabo de Fisterra (CPR Nuestra Señora del Carmen) o en el monte de Santa Trega (CEIP Manuel Rodríguez Sinde de A Guarda), entre otros.
Con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, la Deputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex, colegios e institutos trasladarán sus acciones fuera del recinto escolar. Así, los alumnos de 3.º y 4.º del CEIP de Cervo —participante en Naturacción—, con el apoyo de personal municipal, se trasladarán en los próximos días a los montes comunales de su concello para llevar a cabo un reforestación que tuvieron que cancelar el pasado jueves.
En la provincia de Ourense, la colaboración manda. Se realizarán dos grandes plantaciones: una en Vilardevós (con el CEIP Rodolfo Núñez Rodríguez y el CEIP de Oimbra) y otra en Cualedro (con el CEIP de Medeiros y el CEIP Vicente Risco).
Esta huella Voz Natura es posible gracias a la colaboración de ayuntamientos, comunidades de montes, agentes forestales, familias y, sobre todo, gracias a muchos docentes, que suman horas a su jornada para que la acción medioambiental forme parte del día a día del alumnado gallego.