CAST
|
GAL

ACTUALIDAD

Volver

 

La ciencia al servicio de la protección de los montes con Voz Natura


Un bosque de castaños de la parroquia de Zanfoga —en el municipio lucense de Pedrafita do Cebreiro— fue escenario el pasado viernes de la segunda acción especial del programa del programa de educación ambiental Voz Natura. La primera fue en río Tea, en Ponteareas, y esta se desarrolló un ecosistema de montaña. En la actividad participaron alumnos de los colegios Uxío Novoneyra, de Pedrafita, y del CPI de Cervantes, acompañados respectivamente por los profesores Gabriel da Silva y Sara Pereira. También asistieron a esta jornada Nazareth Díaz, coordinadora de Voz Natura, y Alejandro Díaz, portavoz del comité científico de este programa.

Los alumnos del colegio de Pedrafita explicaron cómo utilizar cámaras de fototrampeo para estudiar la fauna salvaje, lo que ellos están haciendo ahora en este bosque. Con este dispositivo han podido captar imágenes de gatos monteses, martas, lobos y otros animales. Además, ofrecieron una demostración de tomas de muestras de avispilla del castaño (Dyrocosmus kuriphilus), una especie invasora que daña seriamente estos árboles y la producción de castañas. El centro realizó durante cuatro años un estudio sobre esta plaga, por el que obtuvo el premio Provincia de Lugo de Voz Natura.

Los estudiantes también explicaron las diversas figuras de protección de este territorio, perteneciente a Red Natura y a una reserva de la biosfera. Más adelante, los alumnos y sus familias recorrerán esta zona para colocar códigos QR sobre placas de pizarra que darán acceso a informaciones sobre los valores naturales, culturales e históricos de este espacio. Estos dos centros participarán próximamente, junto con otros, en el séptimo Congreso Científico da Montaña.

Voz Natura es una iniciativa de La Voz de Galicia desarrollada por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la Deputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.